DE MEDIACIÓN Y
APRENDER A APRENDER
Es la capacidad de la persona en la cual está cada vez más consciente de su proceso de cognición, es decir, de la metacognición.
http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje (Monereo, C y Castelló, M;1997).
http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf
http://www.slideshare.net/cquintero59/aprendizaje-autonomo-1323160
AUTONOMÍA MORAL
La autonomía moral es la capacidad de la persona para tratar lo “bueno “o lo “malo”.
http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf
CAUSAS PROXIMALES
Factores que influyen en el desarrollo cognitivo relativas a las condiciones y contextos de aprendizaje.
Saber más sobre el tema...
CAUSAS DISTALES
Factores que influyen en el desarrollo cognitivo relacionadas fundamentalmente con factores genéticos, orgánicos, ambientales y madurativos.
Saber más sobre el tema...
COMPETENCIA
Es la capacidad del ser humano de poner en práctica de forma integrada aquellos conocimientos adquiridos, aptitudes y rasgos de personalidad que permiten resolver situaciones diversas. El concepto de competencia va más allá del ” saber” y el “saber hacer” ya que incluye el “saber ser” y el “saber estar “.
http://competentes.wordpress.com/2008/04/26/competencias-basicas definicio/
COMUNIDAD DE INDAGACIÓN
Contexto social en el que se produce el diálogo filosófico, permitiendo la apertura al razonamiento, sustentada en la disposición a someterse a examen de evidencia y razón, sobre una dinámica de respeto mutuo, tolerancia, ausencia de adoctrinamiento e intimidación.
http://www.filoeduc.org/childphilo/n4/JulioBernal.htm
CONOCIMIENTO METACOGNITIVO
El conocimiento metacognitivo o estratégico es el conocimiento que tiene la persona sobre lo que sabe, así como de sus propias capacidades y de las personas con los que se relacionará mientras aprende; a la tarea (conocimiento de las características y dificultades específicas de una tarea o actividad, así como de las estrategias para llevarla a cabo) y al contexto (variables del entorno, su naturaleza, posibilidades y limitaciones). Pozo y Monereo (1999)
http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf
CULTURA DE MASAS
La cultura de masas se caracteriza por su omnipresencia, fragmentación, dispersión, uniformidad, esquematismo y superficialidad, así como por la oferta de valores en los que la moral de éxito pretende homogeneizar y uniformizar al espectador.
http://comunicacion.idoneos.com/index.php/336369
DESARROLLO COGNITIVO
Se entiende por desarrollo cognitivo al conjunto de trasformaciones que se producen en las características y capacidades del pensamiento en el transcurso de la vida, especialmente durante el período del desarrollo, y por el cual aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad.
http://www2.udec.cl/~hbrinkma/des_cognit_sensom.pdf
DESARROLLO EMOCIONAL
El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño construye su identidad (su yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea, a través de las interacciones que establece con sus pares significativos, ubicándose a sí mismo como una persona única y distinta. A través de este proceso la persona puede distinguir las emociones, identificarlas, manejarlas, expresarlas y controlarlas.
http://online-psicologia.blogspot.com/2007/11/el-desarrollo-emocional.html
DESARROLLO MORAL
El desarrollo moral se entiende como el avance cognitivo y emocional que permite a cada persona tomar decisiones cada vez más autónomas y realizar acciones que reflejen una mayor preocupación por los demás y por el bien común. Las competencias relacionadas con el desarrollo moral no sólo son imprescindibles, sino también susceptibles de ser trabajadas en un proyecto de formación ciudadana.
http://es.shvoong.com/books/230195-el-desarrollo moral/#ixzz1bMv6VuYl
http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3.html
DIÁLOGO FILOSÓFICO
Serie de preguntas y respuestas elaboradas nuevamente en forma de pregunta que contribuyen para desarrollar habilidades de razonamiento, clarifica significados, analiza conceptos, descubre supuestos implícitos, examina la validez de un razonamiento y las consecuencias de una concepción determinada.
http://knol.google.com/k/jes%C3%BAs-ren%C3%A1n-moriano basante/did%C3%A1ctica-de-la-filosof%C3%ADa-eldi%C3%A1logo/1pznt3ta6ywf0/4#
www.filosofiaparaninos.org/.../La_necesidad_dialogo_filosofico_en_...
DIAPORAMA
Es una técnica audiovisual que consiste en la observación de un trabajo fotográfico a través de la proyección cruzada de imágenes diapositivas sobre una o varias pantallas yuxtapuestas sincronizadas manualmente o con ayuda magnética, acompañada de una banda sonora.
http://www.google.com.gt/#pq=dialogo+filos%C3%B3fico+definicion&hl=es&sugexp=kjrmc&cp=7&gs_id=1a&xhr=t&q=diaporama&pf=p&sclient=psyab&source=hp&pbx=1&oq=diapora&aq=0&aqi=g1gs1g2&aql=f&gs_sm=&gs_upl=&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=26959963ced80b70&biw=1366&bih=674
EL SIGNIFICADO
Criterio de la mediación que implica asegurar que el estímulo mediado será realmente experimentado por el aprendiz. Es el dispositivo cognitivo que determina la naturaleza de la búsqueda del individuo.
http://ismaeljuarez.blogspot.com/2009/02/significado-y-sentido-de-la-mediacion.html
ENRIQUECIMIENTO COGNITIVO
Es el proceso de mejorar el pensamiento y la posterior capacidad de aprendizaje para formar pensadores que puedan resolver problemas y participar en el aprendizaje permanente.
http://translate.google.com.gt/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.scel.org/aboutus/theoretical.asp
ESTÍMULO
El estímulo en psicología es cualquier cosa que influya efectivamente sobre los aparatos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos físicos internos y externos del cuerpo o cualquier factor externo o cambio en la condición fisiológica del ser vivo.
http://www.eumed.net/libros/2007b/300/39.htm
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Las estrategias son conductas observables u operaciones mentales que el alumno realiza en el momento de aprender y que está relacionado con una meta. Los procesos que mejor representan los sucesos internos presentes en el acto de aprender son: Sensibilización, motivación, emoción y actitudes; atención; adquisición: comprensión, retención y transformación; personalización y control; recuperación; transfer : generalización, y evaluación.
http://www.psicopedagogia.com/estrategias-cognitivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO
Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM) se produce entre un estudiante y una persona, a quien llamaremos un "mediador".
http://translate.google.com.gt/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.3d-ring.org/cep/mediatated.asp
IMÁGENES
Las imágenes como recurso didáctico es la reproducción de la figura de un objeto con la intención de favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se caracteriza por ser sintetizado y de impacto inmediato, influenciado por la percepción inicial.
http://upnmistrabajosjuanita.blogspot.com/2009/03/las-imagenes-como-recursos-didacticos.html